miércoles, 23 de noviembre de 2011

region amazonica

Se sitúa en la parte suroriental del país entre la cordillera Oriental, las repúblicas de Perú y Brasil y los Llanos Orientales. El territorio corresponde a los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés y Guainía. La región está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras con Brasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas. La región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483119  Km. cuadrados.

region andina

Comprende las tres cordilleras y sus valles, mesetas y vertientes. Es la región de Colombia donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y cultural. El territorio corresponde a los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo. Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes. Los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5000  m de altura, pero hacia el norte se divide rápidamente en tres cordilleras llamadas respectivamente Occidental, Central y Oriental, en los nudos de Pasto y Almaguer. La cordillera  central está separada de la occidental una distancia promedio de 400  M por una falla geológica ocupada por el Río Patía al sur y por el Río Cauca al norte.
region andina

martes, 22 de noviembre de 2011

Region Caribe

Comprende la parte septentrional del país. Limita al norte y al oeste con el Mar Caribe, al sur por las últimas estribaciones de las cordilleras Central y Occidental, y al este con el piedemonte de la cordillera Oriental. Administrativamente corresponde a los departamentos de  Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y parte de Cesar, Antioquia y Chocó.
Físicamente, la región Caribe está compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica y las aguas y territorios insulares colombianos en el mar Caribe. La llanura está ubicada al norte de los Andes y termina en la sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la guajira.

La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección Suroccidente - Nororiente hasta el golfo de Coquibacoa. Sin embargo, en ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano en la sierra Nevada de Santa Marta picos Colón y Bolívar. Aunque la región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá.

las regiones naturales de colombia

En naturales: La región del Caribe o Atlántica, Pacífica, Andina, Orinoquía y La amazonía, se puede afirmar que el territorio colombiano consta sólo de dos inmensas regiones naturales, que son la base de las demás: la Oriental, inmensa y llana, y la occidental, más reducida, ocupada casi totalmente por las tres cordilleras andinas.
Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve ya sea montañosa o llana, la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.